Entradas con la etiqueta ‘caución’
Vídeo resumen del I Seminario práctico de Gestión de impagados y reducción de la morosidad
Les ofrecemos una pequeña sinopsis audiovisual del I Seminario práctico Gestión de impagados y reducción de la morosidad, impartido por el profesor Pere Brachfield en Las Palmas de Gran Canaria el 22 de octubre de 2012. Gracias a todos los que participaron; desde Central de Arbitraje, como organizadores, deseamos que cumpliera sus expectativas.
Arbitraje empresarial y morosidad: 3 Preguntas, 2 minutos, 1 protagonista
El formato es sencillo: 3 Preguntas, 2 minutos, 1 protagonista; en este caso Eric Espino, fundador de Central de Arbitraje.
Bajo la creencia de que el arbitraje empresarial es una solución para acabar con la morosidad y los impagos, hemos preparado un vídeo que intenta contestar en menos de 2 minutos a 3 preguntas clave, las que más nos hacen:
1. ¿Qué es el arbitraje?
2. ¿Cómo puede aplicarse para resolver el problema de los impagos?
3. ¿Qué hace Central de Arbitraje?
Esperamos que les resulte interesante.
Saludos!
El impago a proveedores en España triplica ya la media europea
El impago a proveedores en España
triplica ya la media europea
La restricción al crédito derivada de la crisis de deuda en Europa no es la única barrera a la que se enfrentan un día sí y otro también las empresas españolas. La Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM) ha denunciado este lunes que el número de impagos a proveedores se ha disparado en España durante el último año, alcanzando ya cifras que triplican la media europea.
El ratio de morosidad nacional, impagos frente a facturación, aumentó en 2011 del 5,1% al 7,1%, una cantidad que choca de lleno con la media europea (2,6%). “De cada 100 euros que factura una empresa española sólo va a cobrar 93″, explican los autores del estudio publicado por PMcM.
También ha aumentado el plazo medio de pago a proveedores en cinco días con respecto al año anterior. El tiempo medio de cobro se sitúa ahora en 98 días para el sector privado, mientras que para las administraciones públicas es de 162 días.
Con estas cifras, España se consolida en el tercer lugar en la clasificación de morosidad europea, solo por detrás de Grecia e Italia. En el caso griego, el plazo de pago por parte del sector público es de 168 días, mientras que en Italia es de 180 días.
‘Mortal’ para las empresas
El “drama” de la morosidad, dicen en PMcM, ha acabado ya con 200.000 empresas, un tercio de los negocios clausurados durante la actual crisis económica.
El portavoz de PMcM, Antonio Cañete, ha pedido “valentía” a las empresas para reclamar los impagos y ha puesto a su disposición la comisión jurídica de esta plataforma para quien necesite asesoramiento a la hora de emprender acciones legales.
En este sentido, ha recordado que la ley reduce los plazos de pago de las Administraciones a proveedores a 40 días y los de empresas a 75.
Por su parte, el presidente de PMcM, Rafael Barón, ha subrayado la necesidad de que se cumpla tajantemente la ley para que las empresas no acaben cerrando.
En el sector privado, el plazo medio de cobro en 2009 era de 101 días y bajó a 93 días en 2010 como consecuencia de la aprobación de la ley de Morosidad; pero en 2011 ha vuelto a subir hasta los 98 días, en tanto que en el sector público, el plazo medio de cobro en 2009 era de 154 días; en 2010, de 157 y en 2011, de 162.
En opinión de Barón, cinco días más de media en el cobro (en el ámbito del sector privado) es un “drama” para las empresas españolas, que se distancian de las del entorno europeo. Como ejemplo, ha citado que, en el ámbito público, la diferencia entre la media europea y España es de 100 días.
“Si España debe financiar 100 días más de morosidad que la media europea no es competitivo“, ha afirmado Barón, para quien cambiar esta tendencia es “determinante” o España irá “a la catástrofe”.